“Quien conoce a los otros es sabio. 

Quien se conoce a sí mismo es iluminado”

Lao Tse.

“Un músico debe hacer música, un artista debe pintar, un poeta debe escribir, si quiere finalmente sentirse bien consigo mismo. Lo que un hombre puede ser, debe ser”. Esto decía Maslow. Con ello, da a entender que no todos los hombres estarán motivados a satisfacer las mismas necesidades, por lo que está en cada uno satisfacer las necesidades que crea oportunas para llegar a su propósito.

Según varios estudios, pasamos más de 2/3 de nuestra vida trabajando. Sin duda es demasiado tiempo de nuestras vidas como para no estar trabajando en una tarea que nos genere pasión, entusiasmo, realización personal.

Sin embargo, conozco y existen muchas personas que no están satisfechas con sus trabajos. Un estudio realizado recientemente por una importante consultora de RRHH revela que sólo un 24% de los argentinos se considera feliz en su trabajo. Si traducimos esto el 73% no está satisfecho, ni feliz con su trabajo actual.

Pero esto se puede cambiar y la llave que abre la caja mágica esta en nosotros! Creo que hoy tenemos la posibilidad de trabajar de lo que soñamos, de lo que nos gusta, nos hace feliz, nos realice, etc. Este nuevo escenario laboral está lleno de oportunidades de realización.

Para ello debemos trabajar con nosotros mismos sobre dos pilares el autoconocimiento y la capacitación constante. Estos dos pilares son la clave de la realización personal.

El autoconocimiento es esencial para lograr una vida plena en todos sus ámbitos. Solo un entrenamiento profundo en el continuo conocimiento de nosotros mismos nos permite potenciarnos, y encontrar aquello que nos identifica, que nos realiza, que nos da felicidad, aquello que es único, nuestro, personal.

Es simple, si trabajo conmigo mismo, y me conozco, lograre potenciarme, realizarme, ser feliz, altamente productivo, logrando la mejor retribución por mi trabajo.

Más allá de la historia de cada individuo, creo en el potencial de todas las personas para diseñar, crear y tener, una vida laboral exitosa.

Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad consigo mismo y con su entorno, de buscar continuamente la felicidad. Esta búsqueda es continua, durante toda la vida. Por lo cual, el aprender a conocernos, y el mantenernos en constante mejora de nuestros conocimientos

técnicos y actitudinales, también es un arte que dura toda la vida. Una gimnasia, un entrenamiento, que vamos a aplicar en el continuo de la vida.

Los invito a empezar por preguntarnos. ¿ Qué hago bien? ¿En que soy bueno? ¿ Qué me genera placer, realización personal y profesional? Estas preguntas nos permiten identificar nuestras competencias. Tener en claro cuáles son nuestras principales habilidades nos posibilita contrastarlas con las requeridas por un puesto laboral particular, y así determinar el grado de adecuación al mismo. En esta valoración, la honestidad con uno mismo es clave.

Luego, identificando nuestras fortalezas y los puestos deseados, posiblemente encontremos que debemos continuar realizar capacitación. Crecer en el conocimiento, mantenernos activos en el pensamiento y la acción. Es importantísimo permanecer activo en el conocimiento. Buscar capacitación continua, cursos, estudios, lecturas, blogs, etc., todo lo que nos permita estar en continuo aprender.

Si logramos conocernos y proyectarnos, y capacitarnos continuamente, estoy segura lograremos encontrar ese trabajo que nos genere felicidad plena. Te animas a intentarlo?

Lic. Maria Angel Andreoli Elizalde

Lic. Maria Angel Andreoli Elizalde

Lic. en Administración de Empresas (UCC) – Posgrado en educación (UNC). Coordinadora Área de Empleabilidad de LOOPIAN. Especialista en temas de empleabilidad. Es formadora, liderado numerosas actividades de capacitación y entrenamiento en diversas temáticas relacionados a la gestión de las personas.

85 Comentarios

  1. claudio juarez

    Bueno el articulo, la verdad son muy pocos a los que les gusta su trabajo, quizas el empleador ayuda a eso.

    • Gimena

      Creo que trabajar de lo que uno ama hacer es dificil, ya que comprende arriesgase. Salir de la rutina, de ese trabajo que noo nos gusta para aventurarnos en un camino que no conocemos pero nos atrae porque es lo que amamos. No muchos son lo suficientemente valientes y creo que es un gran desafio

    • Florencia

      Muy buen artículo, sería bueno que la web diera la opción para compartirlo en otras redes sociales, ejemplo LinkedIn, Google +, etc!
      Saludos y sigan así!

    • ferrinmardelplata@yahoo.com.ar

      Comparto, la filosofía de Maslow,debemos ser todo lo que podamos. autoconocimiento y educación, son los caminos a lograr un trabajo que llene el espíritu,no es utopía. pero exige de nosotros esto, lo que hacemos estudiar como lo hacemos en loopian,

    • Marta Lia

      Yo no estoy disgustado con lo que hago pero si se que no es lo que yo hubiese querido por eso conocerse a si mismo es importante gracias

    • Gladys Tournoud

      Pase varios años trabajando como empleada administrativa de una empresa importante pero luego las cosas se complicaron y tube una propuesta de trabajo q acepte y no era lo q promitia dicha persona y por último quede sin trabajo por eso decidi preguntar por este curso q realmente me interesa, muchas gracias.

    • Susana Pairuna

      Está bueno el articulo, siempre depende de nosotros basándonos en nuestra actitud, predisposición capacitación instrucción conocimientos adquiridos, decisiones tomadas, cordialidad con nuestros superiores y compañeros, destreza y habilidades fortalezas, benignidad, perseverancia, paciencia templanza, y ante todas las dificultadas imitar al águila que tiene la particularidad de volar atravesando la tormenta.!!!!!! Saludos cordiales.

    • guillermo

      si se puede ser feliz trabajando sobre la profesión uno a uno le guste, entonces si allí se puede… creo que estudiado la carrera o el oficio que le guste se puede llegar hasta el trabajo feliz.
      si no se feliz en el trabajo podes tratar de hacerlo diferente y con otra perspectiva de no caer en la rutina en el mismo.

    • NADIA

      Muy buen articulo…A veces la situación hace que trabajes de lo que hay y no de lo que deseas…. Pero creo que hay que estar lo mas cómodos posible porque la mayoría pasamos 8 horas o mas en el lugar de trabajo… si no hacemos de ese tiempo algo agradable… se torna muy tedioso….

    • FLOR ALMIRON

      Hermoso artículo, buenísimo para reflexionar en que podemos llegar a lo que queremos, sin importarnos cuanto nos cueste.
      Las personas pasamos la mayor parte de nuestra vida trabajando. Un trabajo de 50 horas a la semana durante 50 semanas al año suma 2500 horas anuales. Si hacemos ese trabajo durante 10 años estaremos hablando de 25.000 horas… Se dice fácil pero tal cantidad de tiempo invertido en algo que nos hace infelices es el peor negocio del planeta. Hay mucha gente muriendo en vida porque no hace lo que debería hacer o simplemente esforzarse más. Un proyecto llamado decisión crucial tiene un objetivo muy claro: Ayudarnos a hacer lo que nos gusta y que nos paguen por ello.

    • gina

      Realmente éste articulo nos invita a replantearnos no solo si hacemos lo q nos gusta sino también si estamos en el lugar q alguna vez soñamos y d no ser así (en lo personal) es una herramienta para ver q tan lejos o cerca estamos d eso q siempre quisimos hacer. Podemos usar d puntapié quizás esta nota para plantearnos nuevas estrategias para alcanzar ese trabajo que siempre quisimos.Los felicito! esta nota, insisto, en lo personal me resulto muy positiva.Gracias de verdad…A veces el empujón para dar el primer paso q nos lleva al cambio es la clave para lograr nuestros anhelos!saludos!

    • laura

      me encanta seguir capacitandome y aprender cada dia mas y mas he realizado todo tipo de cursos y lo seguire haciendolos ya que no me quita lugar en la cabeza….

    • Leonardo

      Uno tiene que trabajar de lo que le gusta y no por el dinero.
      Lo que pasa es que hay trabajos que no son bien remunerado, entonces la gente para ganar más dinero, porque realmente necesita ese dinero para pagar sus obligaciones y la comida y la ropa, opta por trabajar entro laburo, donde no le gusta. No están repartidas bien las riquezas.

    • paola

      trabajar de lo que a uno le gusta es lo mejor que nos puede pasar y si el ambiente de trabajo es cordial mejor todavia,muy bueno el articulo

    • Mónica Nieves

      Muy bueno el artículo.En realidad es el pensamiento ideal, no debe haber nada más lindo que llegar al trabajo y sentirse como en casa, por así decirlo.Se debe disfrutar del empleo, sin esperar con ansias el viernes.Para ello tenemos que estar en el lugar que elegimos de acuerdo a nuestra formación y expectativas. No perder la oportunidad de estudiar y perfeccionarnos día a día, porque también estaremos creciendo y avanzando, no importa la edad ya que a su vez, el ejercicio mental previene muchas enfermedades.
      No hay que perder la fe, todo en la vida llega si ponemos nuestro granito de arena hasta nosotros mismos seremos capaces de sorprendernos.
      Suerte para todos y no se desanimen que solo es cuestión de proponerselo.

    • daniela tania

      ES CIERTO que trabajar en algo que no nos gusta es mas que TORTURAN TE lo e pasado cuando LEVANTABA RESIDUOS PATOLÓGICOS Y TOXOLOGICOS en un hospital , mirando con cara de perrito mojado lo que en verdad deseo hacer en esta vida que es la enfermería profesional , y decirme a mi misma ,,,,,,,,si no te gusta jódete por no estudiar cuando podías ,,,,,,,,,,,,,, hoy nooo es enfermería profesional pero es el primer escalón a algo que anhelo con todo mi corazon , empezare por auxiliar quizas tenga la suerte de encontrar un empleo de camillero y dar el primer paso a un futuro para mis hijos y para mi , se que con 30 años ya e dejado pasar mucho tiempo pero el oficio que deseo es para toda la vida y es parte de MI VOCACIÓN de ayudar al otro.

    • German Acosta

      Primero y principal tener un tarabajo es importante no solo para subsistir sino para sentirse util!!!. Y luego tenemos que lograr que nuestra rutina no se torne insoportable…si la empresa no te brinda otras opciones esta en uno en cambiar las cosas, atraves de cursos, leer,informarse, buena comunicacion con los compañeros y de esta manera el dia laboral sea mas placentero.

    • silvana

      si es muy bueno y ademas dan fuezas a personas por ejemplo como yo que pienso que nunca sirvo para nada ni mucho menos pienso que hise algo bueno en el trabajo muy bueno es leer eso

    • Aldana Belén Gingins

      Ser feliz en el trabajo es posible, siempre y cuando te dediques a lo que siempre soñaste hacer. Muchos no tienen la posibilidad, ni la visión, ni la valentía de seguir sus instintos y animarse a perseguir el sueño dorado. Los que trabajan en un oficio por necesidad y no por vocación llevan una vida muy triste porque para ellos el día a día es un verdadera sacrificio!… en cambio cuando trabajas de lo que te gusta…. en realidad no trabajas.. haces lo que te gusta y te lo que te hace feliz. Por eso siempre aconsejo a que dejen de vivir una vida haciendo sacrificios, porque de esto no se trata la vida sino de vivirla buscando ser felices.. Gracias LOOPIAN por el espacio.-

    • Fabiana Gladys Avilés

      excelente el articulo!!!! hoy en dia somos pocas las personas que somos felices en el trabajo….creo yo, que es cuestion de actitud tambien!

    • Schaller Nicolás

      Articulo mas acertado jamas leí, Mi nombre es Nicolás, Vivo en Ushuaia Tierra del Fuego, y la infelicidad laboral se ve mucho por estos lados, muchas personas al no tener una buena salida laboral elijen hacer alguna actividad solo por la necesidad de trabajar y con poca emoción o carisma, no como alguien que elije realizar esa actividad porque lo motiva y lo hace feliz…Tal vez tendríamos que pararnos y pensar que debemos …”Trabajar para vivir y no VIVIR para TRABAJAR…” Eso hace la gran diferencia de ser feliz o no con lo que hacemos, porque todo con el tiempo se siente. Muchos SALUDOS!

    • Nancy

      Trabajar es un derecho de todos..pero trabajar de los que nos hace felices es una bendicion!! Soy muy afortunada…

    • Elsa Victoria

      MUY BUENO, YA EMPECE A TRABAJAR CONMIGO MISMA, AHORA QUIERO SABER COMO SER EXITOSO EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

    • Andrea

      Sí, se puede trabajar de lo que a uno le gusta, aunque en esta época se complica por la falta de oportunidades para todos, igual nunca hay que perder las esperanzas y se puede trabajar para solventar nuestra vida y mientras comenzar a forjar el sueño que tengamos para que cuando sea el momento oportuno nos larguemos… y seguramente, siempre con buena predisposición y positivamente, lo logremos. Toda persona debe aspirar en la vida a ser feliz y dentro de ello…trabajar de lo que a uno le gusta es una parte importante, nada más lindo que la satisfacción que recibimos cada día en nuestras tareas! Suerte a todos y a jugarsela que de a poco siempre se puede! Carpe diem!

    • Natalia

      Yo personalmente creo que a algunos se les da y a otros no.
      Yo tengo años ,muchos años en 1 rubro y lo intenté estudiar cambiar buscar capacitarse y nunca es suficiente. Si necesitas x te capacitas cuando tienes x necesitas y
      Muy lindo y también utópico

  2. sabrina

    BUenos dias me gustaria mucho participar si sale otra beca tengo 27 años y no puedo conseguir trabajo

  3. nelida

    A veces la vida te obliga a elegir el trabajo por diversas cuestiones. Yo hasta ahora puedo trabajar de lo que me apasiona, porque tengo vocacion y eso no se aprende, se lleva adentro de uno,y es hermoso poder transmitirlo. Es basico el conocer tus fortalezas y tmb tus debilidades, para poder superarte. Gracias. Saludos

  4. Mónica

    Me parece genial, está en nosotros llegar lejos, buscar la perfección y nuestra propia felicidad, por cierto, yo escribo, me gusta hacerlo cuando estoy motivada, llega solo el despertar del sentido, del alma,del sentimiento, ese afán de ser mejor, de lograr lo imposible, de escribir lo que me dicta el corazón y lo mantiene el espíritu. Por otro lado el trabajar nos enaltece, nos hace ver lo que somos capaces de hacer, triunfar, hacer lo que nos gusta ayuda a nuestra propia felicidad y por qué no decirlo también a los que nos rodean. Saludos

  5. Leticia

    Realmente siempre fui de las que considera que es fundamental el estar conformo con el trabajo que uno hace y si no lo esta, buscar la solucion para estarlo ya sea en ese trabajo o en otro, porque cuando una empieza con el descontento y las quejas, solo se unde. Hay que buscar soluciones y no problemas, como en la vida misma.
    Muy buena nota, realmente es alarmante el porcetaje de disconformidad.

  6. jose luis

    muy lindo comentario, la verdad que uno debe creérsela, a veces es difícil creérsela pero es lindo estar enfocado a capacitarse y sentirse seguro con lo que va aprendiendo para poder aplicarlo en un trabajo que se nos presente.

    • Patricia

      Hola muy lindo tod,pero la verdad me gustaria conocer gente y seguir aprendiendo,hace 2 meses que estoy sin trabajo no consigo por ningun lado estoy desesperada,soy una persona muy activa no estoy acostumbrada a estar quieta y el estar sin trabajo me pone muy mal,reamente necesito ayuda..

  7. Roxana

    Hola el articulo es muy util.puntualmente soy una apacionada de mi trabajo pero empese a sentirme muy desconforme y a pasarla realmente muy mal estaba en desacuerdo con mi jefe y tambien con mis compañeras.hasta que un dia pence que para poder cambiar esa situacion el cambio tendria que empesar por mi y asi fue empese a buscar cursos que me ayudaran estoy actualmente estudiando oratoria y liderazgo.hay muchos cursos que ayudan a las personas a supetarse dia a dia obviamente no solo mi situacion laboral mejoro mi entorno noto un cambio favorable en mi.
    Saludos Roxana

  8. Gabriela

    Equipo de Loopian buen día!!!
    Sin lugar a dudas es como lo dice el artículo, yo pasé por ambas experiencias laborales…
    Trabajar a gusto, disfrutar del mismo y trabajar a disgusto; a tal punto de decir basta, hasta aqui llegue.

  9. marisa

    Me gusto mucho el articulo, y si muchos no nos gusta el trabajo que realizamos, pero a veces es lo que hay, esta en uno poder adaptarse y mejorar para que el trabajo no sea un sufrimiento sino que den ganas de ir, porque pasamos la mayor cantidad de horas en un trabajo que en nuestras propias casas, son nuestra segunda familia, y hay que sentirse comodos, aprendiendo, mejorandose, ttatar de hacer cursos.

  10. marcela

    “Es simple, si trabajo conmigo mismo, y me conozco, lograre potenciarme, realizarme, ser feliz, altamente productivo, logrando la mejor retribución por mi trabajo.” Transcribo esa parte del articulo, ya que esa es la clave.Me falta poco para tener la edad para jubilarme. Trabajé desde los 18 añosy aprendí (a los golpes, pero asi fue) que la felicidad es un lugar interno, mas alla de lo que sucede alrededor.Tuve ¡tantos trabajos!Los agradezco a cada uno, me permitieron mantenerme a mi y muchas veces a mi familia. Hubo jefes y compañeros que terminaron siendo amigos. Tuve que trabajar y sigo en eso, muchisimo conmigo. Ese fue el inicio del camino a cambiar mi calidad de vida. A respetar las opiniones ajenas, todos tenemos derecho a una opinión, a decir que no. A ser honesta primero conmigo. Cada uno, tiene que encontrar ese lugar, Esta adentro. Nunca son los de afuera.Un abrazo!!!Es un camino a veces doloroso, vale el esfuerzo.

  11. Veronics

    Es muy bueno y mr pone muy mal no trabajar es todo xk mas k este cansada agotada elbtrabajo es todo para podet dsrles tofo a mis hijos y tengsn una infancia y un futuro excelente

  12. Zulma

    Muy bueno el artículo, si bien es realidad que muchas veces nos vemos obligados a tomar un trabajo que no nos gusta, también es cierto que no tenemos xq permanecer el resto de nuestra vida en el. Jamas se debe bajar los brazos ni volverse conformista hay que perseguir los sueños se que no es fácil y muchas veces ni dormir se podrá pero tarde o temprano ya sea por el estudio si es lo que deseamos o por haber aprendido un oficio lograremos realizar lo que nos guste y esto nos permitirá realizarnos y de esta manera seremos felices en nuestros trabajos

  13. Nelson Oscar Davila

    Interesante el articulo, pero mas interesante seria que agregaran que la motivacion, y conocimiento de uno en un trabajo, prospera generalmente los primeros años, todo bien, pero despues con los sueldos pauperrimos que se pagan en la argentina se apaga toda felicidad en un trabajo, porque te puede gustar tu trabajo, claro, pero despues viene el tema “porque me pagan tan poco, y si gano bien porque me descuentan ganancias si es mi sueldo y asi se van deteriorando todos los valores buenos que tenias…………

  14. cecilia

    Me gustó mucho este articulo , pero hay algo muy importante que dice” HAY QUE MANTENERSE ACTIVO EN CONOCIMIENTOS “,sabias palabras que hacen que las personas que nos gusta crecer nos mantengamos con ganas de seguir aprendiendo y actulizandonos a los cambios constantes , y gracias a CURSOS Y CARRERAS que brindan a distancias , hace que esto facilite nuestro conocimiento y que en nuestro tiempo y forma podamos estar actulizados y nos podamos sentir mas competitivos nosotros mismo para afrontar cualquier puesto de trabajo SOÑADO que nos genere placer ….Gracias !

  15. lorena

    Hola,tengo 43 años y desde los 15 siempre trabaje en oficinas, a los 19 entre en una empresa q fue mi ultimo trabajo donde permanecí 21 años siendo la mano derecha de mi jefa, estuve así 18 años Hasta que la hecharon, y cambio la administración donde pusieron todos contadores recién recibidos y yo q tengo un título secundario quede haciendo la menor tarea donde me sacaron mucha información, cuando no serví más para ellos, me hecharon.

  16. Graciela

    A veces la necesidad te lleva a que trabajes en lo primero que consiga sin tener en cuenta las condiciones o comodidad. Me encantaría trabajar en lo que amo, pero no tengo el tiempo necesario para estudiar ni el dinero.

  17. angeles

    realmente es asi con el trabajo, personalmente creo que a veces uno trabaja no de lo que realmente lo llena pero le da el ingreso necesario para poder ir desarrollando lo que realmente nos apasiona. actualmento yo trabajo en un lugar donde no estoy totalmente conforme, pero empecé a hacer mi pasion y desarrollar un proyecto y me hace muy feliz poder hacerlo. Programe mi trabajo para tener tiempo para el proyecto personal y me esta dando resultado, y mi humor ha cambiado pro completo; se que estoy trabajando por mi sueño! y que mientras mas pilas le pongo menos tiempo me queda en el lugar donde me encuentro desconforme.

  18. CARLOS DANTE PEREZ

    UNA CAPACITACIÓN NO ES UN GASTO, ES UNA INVERSIÓN. ESTAR CAPACITADO ES ESTAR PREPARADO PARA LAS OPORTUNIDADES. LAS OPORTUNIDADES QUE SE NOS PRESENTAN EN LA VIDA SON LAS ALTERNATIVAS U OPCIONES DE ENCONTRAR NUESTRA FELICIDAD LABORAL.

  19. Alba Cristina España

    Buenos días muy interesante el artículo, a veces hay personas que no son felices con lo que hacen pero buscando en su interior encontrarán la respuesta de aquello oculto que poseen, cuando estudié Asesora de imagen me sentí muy feliz era mi sueño esa carrera con el tiempo pude ejercerla pero me costó sacrificio poder hacerlo por completo fui haciendo cursos de estética complementando más día a día y estoy contenta todo de apoco se logra, hoy a pesar que trabajo de lo mismo pude descubrir mi vocación por enseñar y dicto clases para alfabetizar adultos, actualmente curso la carrera Analista en RRHH y me hace muy bien poder brindar mis conocimientos a aquellos que desean a aprender.

  20. Guadalupe

    En éstos días, en que es tan difícil, principalmente conseguir trabajo,cuando lo tenemos debemos tratar de preservarlo, y esto implica sentirnos parte de él, lo que se logra solo cuando nos sentimos a gusto.Debemos proponernos cada día un objetivo que nos satisfaga, que aunque no lo logremos al final de éste, de todas formas nos habrá motivado a empezar…

  21. Natalia Pinto

    Creo que el cambio para disfrutar de estar en un trabajo comienza en uno mismo en el cual depende de vos de ser agradecido saber para que estas quizas puede ser transitorio estar en un trabajo,primero esta en uno, para mejor nuestra calidad de vida y eso llega a los demas,ya deja de ser rutinario,el cambio esta en no esperar siempre,si no mirarse y determinarse que voy hacer con esto? mi trabajo mis compañeros? cambiando la valoracion de las situaciones que aveces nos afectan, pero depende de vos mirarlo y decir si llego hacia adelante cruzo y quizas en este tiempo llegaron avos cosas buenas, siempre vamos aprender no solo de un trabajo si no de las personas que hacen que sea un trabajo no individual mas alla que tenemos objetivos personales si no como un equipo,que tengan un hermoso dia paz!!

  22. Veronica Paz

    Buenos días!

    Leí la nota eh iba imaginando distintos momentos de mi vida… Gracias por tan linda y buena nota al igual que los comentarios, los lei a cada uno!…
    Si logramos conocernos y proyectarnos, y capacitarnos continuamente, estoy segura lograremos encontrar ese trabajo que nos genere felicidad plena. Te animas a intentarlo?… sí, me animo!! después de tanto tiempo estoy en proceso, no se como transcurra pero estoy feliz de intentarlo!!..
    Saludos a todos!!

  23. Wilson B.

    Buenos días. El Informe esta genial, te abre la mente, te hace pensar, y es cierto lo que he leído en comentarios anteriores, si no estas a gusto en el trabajo, ponle la mejor de las actitudes, buena onda, y veras que todo será mejor, y capacitarse es una muy buena opción, yo lo he vivido. Muchas Gracias.

  24. nestor

    yo creo que todo de pende el trabajo que te toque. ejemplo: yo esty haciendo un curso aministrativo que es lo que mas me gusta. si me gusta la parte aministracion tambien puedo ser feliz en mi trabajo es lo que mas quiero. ..saludoS!!

  25. pagliarone hugo enrique

    Muy interesante el articulo, creo que lo que debemos pensar en lo que realmente nos hace feliz y capacitarnos en esa área. Para tratar de pasarlo lo mejor que podamos. Pero si no podemos lo mejor es enamorarnos de nuestro trabajo y una vez enamorado nos sentiremos felices.

  26. ALEXIS

    Creo que sentirse conforme y como en el lugar de trabajo que nos toca ocupar es importante tanto para el empleado ya que un entorno laboral agradable repercute de manera muy positiba en la produccion de la empresa por eso creo que la responsavilidad es repartida en un 50% porsiento tanto de parte del empleador de darle la comodidad a su empleado y la posiblidades de realizar cursos de capasitacion para el personal y del empleado estar predispuesto a aprender y disponer de su tiempo para mejorar la calidad de el mismo o buscar las herramientas de capac
    itacion para mejorar no unicamente como trabajador sino como persona.

  27. Gabriela

    Muy cierto lo que dice el articulo. Muchas personas se encuentran en esa situacion . se levanta cada mañana para ir a un trabajo que detesta. Yo pienso que con lo que se ha avanzado como sociedad, es increíble que haya tanta gente infeliz. Es mas sencillo quejarse, que actuar y buscar posibilidades. También se y entiendo que en la actualidad uno busca trabajo de lo que sea para simplemente ganar dinero sin importar de lo que sea con tal de que te de para satisfacer otras necesidades.
    Podríamos aprender a no ser tan negativos con nuestra vida misma. Que si no tenes el trabajo deseado, le encuentres la vuelta y entiendas que mientras mas positivas estés, tendrás mejores resultados para salir adelante y conseguir las cosas que de verdad nos guste.
    Ese trabajo que no nos gusta, es el que nos tiene que impulsar a querer mejorar, al querer ser algo mejor día a día. Ha capacitarnos para llegar a una meta. Ser felices, es un estado de animo producto de una actitud elegida por nosotros. Con mayor o menor consciencia, elegimos como queremos vivir nuestra vida.
    YO elijo, después de mucho tiempo sin saber que hacer, como empezar a mejorar mi vida. ELIJO capacitarme. Al principio no nos gusta nada pero cuando se abren puertas que creías bloqueadas, entendes que a la felicidad hay que salir a buscarla y no sentarnos a esperar porque lo único que se gana es el paso del tiempo. Y una tristeza por no haber luchado.

  28. Carina Sánchez

    Buenas tardes. Me gustó mucho el artículo, quizá porque estoy pasando una etapa en la que me estoy replanteando el trabajo que tengo y lo que me gustaría hacer. Me gusta trabajar. Me gusta aprender, me gusta mucho, cuando descubro algo nuevo en lo que estoy estudiando y me sorprende lo que acabo de descubrir y me sorprende lo satisfecha que me hace sentir… En ese sentido me gusta mucho lo que dice el articulo: conocerse uno mismo es valioso, animarse a iniciar algo nuevo que te haga sentir mejor, venciendo cosa que nos atemorizan, como la edad, lo que los demás puedan pensar, el miedo a lo desconocido, venciendo la pasividad. La mayor parte del día transcurre en el trabajo, si hacemos algo que nos gusta, nos sentimos bien con uno mismo, nos sentimos valorados por lo que hacemos. Yo creo que estudiar es un gran incentivo personal que se traduce a otros aspectos. Creo que eso que estudiamos nos abre posibilidades, de conseguir empleo y que ese empleo nos de satisfacción porque exploramos nuevas cosas.
    Con ese pensamiento es que inicié mis estudios, ya siendo una persona grande y con un hijo pequeño. Saludos.
    P/D: el artículo con este tema particular que ustedes publican hoy, llega en un momento, también particular, pero para mí.

  29. Daiana

    Que buen articulo!!! sobre todo porque definitivamente nos compete a la mayoría de la gente, ya que muchos estudiamos y trabajamos en lo incorrecto, aquello que no nos hace feliz!!. Cada vez que tengo una charla con mi hermana menor le repito que decida bien lo que va a estudiar una vez que termine la secundaria, que no se deje llenar la cabeza por nadie, que siga sus gustos y lo que mejor sabe hacer. Yo caí en el error de estudiar algo que nos llene el bolsillo de dinero..pero que pasa con el vacío de nuestro ser??… ese no lo llena mas que nuestra propia felicidad de hacer lo que nos gusta y nos hace sentir realizados.
    Por eso mismo hay que arriesgarse y realizar aquello que nos gusta, en lo que somos buenos, porque entrenándonos como dice el articulo, exprimiendo cada una de nuestras habilidades seremos GRANDES EN LO QUE HACEMOS y eso definitivamente nos lleva al ÉXITO PERSONAL, PROFESIONAL Y ECONOMICO!!

  30. Eliana Mariel Santi

    La verdad q no todos tenemos la posibilidad de poder trabajar de lo que nos gusta,ya trabajo de limpieza,ahora descubri gracias loopian que puedo trabajar d lo que m gusta,en poco tiempo..es una muy buena posibilidad,carrera corta con el tiempo necesario para podeR Estudiar sin tener que dejar de trabajar… muy buena eleccion

  31. Mirna Tamara Ocampo

    Pasé varios años de mi vida trabajando de mucama en un Barrio Privado. Al parecer mis pocas ganas de estar ahí eran muy evidentes, mucha gente se me acercaba y me decía: “esto no es lo tuyo”, “vos no estás para esto” (y claro que con ésto no estoy denigrando el empleo doméstico, que es extremadamente necesario y muy bien pago, por lo menos en mi ciudad, pero a mí no me llenaba y la gente se daba cuenta).
    Siempre quise ser Secretaria Administrativa pero estaba tan intimidada por todos los requisitos que las empresas pedían, que me terminé acobachando; no tenía inglés, ni sabía informática, ni mucho menos facturación (ahora que lo pienso, mi curriculum era bastante poco atractivo, y puedo entender porqué nadie se había molestado en llamarme).
    Decidí irme a lo fácil, algo en lo que yo me desenvolvía bien: empleada de limpieza. Pero con el tiempo, cada vez me costaba más levantarme y estar motivada por el resto del día sabiendo que estaba trabajando en algo totalmente distinto a lo que yo quería.
    El año pasado me armé de coraje y dije: ya que no tengo experiencia laboral, voy a hacer cursos relacionados con el puesto al que aspiro. Comencé investigando varios sitios de educación a distancia (porque no tenía tiempo libre como para cursar dos veces por semana en una institución fuera de mi cuidad), ninguno me convenció más que Loopian, y no puedo estar más contenta con mi decisión. Hice varios cursos y empezaron a llover llamados de distintas organizaciones. Muchísimas gracias Loopian! Sabía que mi decisión era la correcta, ahora sí puedo decir que soy feliz en mi trabajo, y cada día busco profesionalizarme más, así que voy a seguir haciendo cursos.
    Gracias nuevamente. Espero que a todos pueda pasarle lo que a mí.
    Saludos

  32. veronica isabel perez

    hola yo queria hacer un curso pero habeces por motivo economicos no se puede,es necesario estudiar p ser alguien en la vida y tener un trabajo.

  33. MARIA INES NORES

    hola buenas tardes ….mi interes es tener un titulo de lo que mas me gusta que es confeccion de prendas …a nivel industrial ..se todas las tecnicas ..y teorias pero no tengo el titulo o diploma ..por el cual no puedo conseguir emplearme en lo que mas me gusta por ese motivo …ya que no tengo el dinero para adquirirlo ….es lo unico que me falta en la vida para tener un trabajo digno ..

  34. Luciana

    Buenas tardes, considero muy oportuno este articulo en mi caso. Ya que estoy en la etapa de no saber que profesion seguir. Es muy importante el conocerse a si mismo ya que las habilidades de cada uno son diferentes, tal ves las tenemos escondidas y en algun momento con el incentivo necesario afloraran. Hoy en dia es muy dificil para algunas personas trabajar de lo que les apasione o guste, por las necesidades que se sufren, pero hay personas que tienen la posibilidad de elegir, y esa eleccion debe venir de uno mismo, ni del entorno ni de la familia. Muchas veces nos quieren imponer que tenemos que estudiar para ser alguien, pero si nosotros elegimos lo que nos apasiona y gusta indudablemente seremos alguien, en ese sector, esa area, ocupacion, etc. ASi que no hay que desanimarse, ni frustrarse si todavia no tenemos esa revelacion (como en mi caso) mientras tanto hay que capacitarse, conocer, superar la ignorancia. El conocimiento no ocupa lugar por lo que nunca sera una perdida de tiempo, mientras mas sepamos mas seguros estaremos de lo que queremos ser y donde poner todas las energias para triunfar en ese ambito. Tal ves hay personas que se sienten deprimidas con su trabajo y nunca se les ocurriria empezar de nuevo la busqueda, pero nunca es tarde, mas vale probar y capaz llegar al exito con esfuerzo dedicacion y constancia en el estudio que arrepentirse de no haberlo intentado.
    Es mi humilde opinion, gracias por el espacio, los temas muy interesantes, me tocan de cerca.
    Saludos

  35. Sonia

    Yo creo que trabajamos de lo que nos disgusta o no nos hace sentir realizados, justamente por no permitirnos un momento para pensar que es lo que realmente nos gusta hacer y nos llena a nivel personal, y el miedo a dar el primer paso muchas veces nos paraliza y nos obliga a seguir en la rutina diaria que tan poco felices nos hace.
    Creo que que si nos sacaramos los miedos, podriamos hacer, y lograr muchas mas cosas de las que nosotros creemos!!

  36. maria eugenia pelliza

    ¡Hola, que buen articulo! Me siento tan identificada, pues que dificil se hace el dia a dia cuando uno no se siente a gusto con su trabajo, es muy agobiante y con los años por mas que te acostumbres, tu vida se llena de quejas y la frustracion se empieza a sentir. Lo mejor que te puede pasar es darte cuenta de lo que ya no queres y apostar al cambio, porsupuesto que no es para nada facil ya que implica mucho esfuerzo y el salirte de tu rutina diaria,aveces genera cansancio y un poco de miedo. Pero saber que podes cambiar tu destino y tu vida,te impulsa mas a seguir,el bienestar que te genera es magnifico. Ademas si uno se siente bien le hacemos bien a los que estan a nuestro alrededor, a nuetra pareja, a nuestros hijos,etc.
    Y si, capacitarnos es la herramienta fundamental para este cambio.
    Yo me anime, estoy en el proceso, y saber que cada dia estoy mas cerca del trabajo deseado, me alienta mas a seguir y a sentirme cada dia mejor , es genial!!!

  37. Araceli Pérez Corral

    Me parece excelente el artículo sobre la plenitud de trabajar feliz. Somos pocas las personas que pudimos realizar ese sueño. En mi personalidad hay dos facetas opuestas.
    Una vocación artística,en la que me formé académicamente en Conservatorio Provincial Juan José Castro(Pcia.de Bs As.): música y el canto lírico, pero quedó como algo recreativo y trunco, pues debía tener un ingreso considerable mientras estaba trabajando como empleada administrativa municipal( Hospital Municipal de San Isidro) y me había mudado sola. Mi otro yo: siempre noté que tenía una natural tendencia contenedora, maternal, con brindar ayuda y contención, por lo que desde chica dije que quería ser médica cuando “fuera grande”; no logrando el ingreso a la U.B.A., lo sustituí con dos tecnicaturas en el mismo Hospital y luego en el Argerich de C.A.B.A.: Instrumentación Quirúrgica y Técnica en anestesiología. Comencé mi trabajo asistencial a los 24 años. Hoy tengo 54. Disfruté muchísimo de estos trabajos cuando tenía la resistencia de la juventud, pero siendo madre soltera a los 42, una inversión de energía inmensa y adorable, ya hicieron mermar un poco mis fuerzas, sumando el maltrato laboral, el estrés del medio quirúrgic y las larguísimas jornadas de trabajo cada día más complejo e intenso, me llevaron al colapso y los 12 o 13 últimos años fueron un verdadero sacrificio, comencé a experimentar esa sensación de infelicidad y que lo que me dio muchas satisfaccciones en su momento, me resultaba ahora tortuoso. Conclusión, terminé en un despido de mi parte por el acoso y una inestabilidad psíquica y emocional, de la que ahora, luego de seis meses me siento liberada. Desearía en estos últimos años antes de la edad de retiro, hacer algo diferente, supongo que algo creativo, que tenga que ver con mi parte artística….he visto varios cursos que se aproximarían a plasmar esa faz de mi persona…para reinsertarme laboralmente en algo que me dé placer sin tanta carga de tensión…Muchas gracias por esta orientación…espero ver comentarios.Araceli

  38. Thomas Henriquez

    No ha existido une relación bien definida entre el trabajo y lo que nos gusta o satisface. El trabajo es el que nos aporta ingresos económicos y lo que nos agrada o gusta no tiene precio ni retribución económica! Enamorarse de un oficio, de un trabajo es como enamorarte de alguien. No se trata del trabajo, de uno, ni del empleador, se trata de un conjunto de factores. Estudie educación porque no tenía otra opción, me enamoré de la carrera mientras la estudiaba, al graduarme quería transformar el sistema educativo en mi país! Claro, desde lo que estaba a mi alcance. Entrar al campo laboral transforma por completo la imagen idealista que tienes de las cosas. Es como cuando te casas enamorado y luego descubres en la convivencia que no era suficiente el amor. No es solo lo que nos guste, es también el trabajo, el empleador, la experiencia y las ganas de seguir muchas veces contra la corriente…

  39. maria

    TODOS ESTAMOS EN ESTA VIDA CON UN PROPÓSITO, YA SEA CANTAR BAILAR EMPRESARIO .PERO APARTE DE QUERER ALGO Y LUCHAR POR ESO NO TAN SOLO NECESITAS DE CONOCIMIENTOS ,SINO TAMBIÉN DEL FACTOR SUERTE, ESTAR EN EL MOMENTO Y LUGAR ADECUADO PARA QUE LO QUE QUERES SE DE , UN NEGOCIO, UN TRABAJO, TODOS LOS FACTORES AYUDAN CONOCIMIENTO DE UNO MISMO DE LO QUE REALMENTE QUERES, DE QUE ESTAS DISPUESTO A DAR PARA CONSEGUIRLO Y DE LA PREPARACIÓN QUE PUEDA OFRECER TODO ES NECESARIO, PERO LO MAS IMPORTANTE PARA MI ES SIEMPRE LUCHAR EN HACER LO QUE TE GUSTA Y LUEGO VER COMO LOGRARLO TENER FE QUE LO VAS HA LOGRAR Y NO DEJAR DE LUCHAR , EN OTRAS PALABRAS NO DARTE POR VENCIDO NI AUN VENCIDO PORQUE EL BUSCA ENCUENTRA , SER FIRME Y CONSTANTE EN TUS OBJETIVOS SALUDOS Y ME ENCANTO EL ARTICULO

  40. Mariel Alejandra Palacios

    MUY BUEN ARTICULO SI BIEN A VECES NO PODEMOS TRABAJAR DE LO QUE QUEREMOS, SI UNO TRATA DE HACERLO LO MEJOR POSIBLE,POR ESO AGRADEZCO ESTOS ARTÍCULOS QUE NOS HACEN VER LO QUE ESTAMOS REALIZANDO DE UNA MANERA POSITIVO.GRACIAS!!!

  41. Karen

    En mi caso me gusta el trabajo en el que estoy porque tube la oportunidad de trabajar en distintos sectores de la empresa, y me gusta eso de adquirir experiencias de distintas áreas, se trabaja también en grupo y se valora el compañerismo. es importante también gererar un buen clima entre compañeros ya que nos tenemos que ver las caras todo el día y todos los días como dice el articulo pasamos 2/3 de nuestra vida trabajando.

  42. lorena

    hola , yo me preparo con cursos para poder trabajar de lo que me gusta, espero luego poder ejercer ,talvez me cueste un poco pero bueno , voy a hacer lo mejor posible.
    el articulo esta muy bueno.

  43. Luis Daniel Herrera

    Es muy difícil este tema porque nunca vamos a terminar de conocernos a nosotros mismo dado que siempre decimos yo jamas reaccionaria de esta manera y lo décimo porque no nos encontramos en ese lugar… Es por eso que hay muchas capacitaciones tanto para perfeccionar nuestra actitud y técnica a la hora de enfrentar las diferentes situaciones en nuestro lugar laboral para no decepcionarnos de nosotros mismos. Hay muchas capacitaciones de la cual muchas son presenciales y no podemos asistir debido que no queda cerca o no podemos concurrir por ciertos motivos y sabemos que es buenos hacerlo ya que gracias a la capacitación vamos a mejorar y ascender en nuestro trabajo a una escala mucho mejor. Y es por eso que la capacitacion a distacia nos ayuda mucho ya que nos da la posibilidad de hacerlos en un horario que nos sea comodo y consultar a un tutor.

  44. Noelia

    Me encanto el articulo, es tan cierto y tan importante encontrarse a uno mismo,sentirse feliz con lo que esta haciendo: con el trabajo, el estudio, con su familia, con su vida; como dice el articulo es escencial “trabajar con nosotros mismos sobre dos pilares el autoconocimiento y la capacitación constante”.Uno por distintas situaciones económicas y personales por lo general recurre al primer trabajo que encuentra y trata de convencerse de que le gusta, tiene que adaptarse a su trabajo y no se encuentra totalmente realizado con lo que hace,el trabajo se vuelve rutina sin sentido o con solo un fin que es económico. Todo depende de uno de salir adelante de hacer lo posible por alcanzar la felicidad, capacitarse para lograr sus objetivos y trabajar con buena actitudes, conocimientos, sentirse capaz con lo que esta haciendo.

  45. Horacio

    Excelente articulo y cuanta verdad tiene. Trabajar a gusto y feliz es algo que no se logra continuamente. Me gustan estos articulos, siempre los leo y lo mas importante es que nos ayudan a superarnos laboralmente

  46. Iris María Inés Labrin

    Muy buen articulo, seria fabuloso trabajar en lo que a uno le gusta pero debemos conformarnos con el trabajo que nos toca, aunque no debemos desaprovechar las oportunidades que se nos presenta con la confianza y la seguridad de que todo saldrá bien, tratando de tener una buena comunicación con nuestro entorno.

  47. javier

    Siempre hay que tratar de encontrar un equilibrio en el trabajo, no es fácil en encontrar el empleo que nos gusta pero si es fácil capacitarse en estos días. Con dedicación podemos lograr mejorar nuestro pasar en el trabajo que tengamos.

  48. Carolina

    Muy buenos días,si capacitarse es muy importante y necesario.Ya que con ello nos enriquecemos y crecemos en varios aspectos. Pero a veces no se puede,ya que las circunstancias de la vida te lo impiden.Me encantaría empezar ahora…….para ascender en mi trabajo.Lo cual lo necesito,(soy madre de una hija de 2 años y estoy sola).La esperanza nuca se pierde.Pronto empezaré….
    Persevera y triunfarás.Ja!
    Gracias!!!!

  49. Cristina

    Hola, es sabido que el trabajo es la realización del hombre. Muchas veces la vida nos pone ante una actividad que quizás no sea lo que realmente nos gusta pero debemos hacerla por una cuestión de necesidad.
    Si nos enfocáramos en la finalidad de nuestra existencia, segurmaente podríamos encontrar el equilibrio entre trabajar para subsistir y trabajar para ser más felices, opino que el secreto puede estar en amar todo cuanto hacemos, pensar en personas que no tienen actividades o quienes no pueden hacerlas, siempre nos queda un tiempito para realizarnos en lo que nuestro interior impulsa hasta que sale el poeta, artista o cual fuera el “DON” con el que Dios nos envió a este mundo, ser felices en todo, es la clave. Gracias.

  50. Mariana Barrios

    Buenas tardes a todos, este artículo me parece muy acertado, pues la mayoria de nosostros, por lo menos yo, entre aqui para poder encontrar mi punto fuerte en lo laboral,muchas veces ocurre que uno termina el secundario y su deber es trabajar, no busca perfeccionarse en el estudio, pues la necesidad exige una entrada para subsistir, en otros casos es diferente, u el motivo es otro, en fin, cada uno es unico,la realidad es que hay miles de talentos escondidos, creo que todo ser humano es bueno para algo, y no podemos limitarnos a las condiciones o tipo de vida que nos halla tocado, debemos hacernos responsables de nuestro futuro y eso empieza en nuestra mente, si yo digo que puedo, tengo razón, y si digo que no puedo, que no voy a conseguir, etc, también tengo razón, porque es lo que esta dentro mio, la realidad es que yo particularmente no me conformo, tengo un espíritu lider y se que puedo llegar a donde me lo proponga es sólo esforzarme, superarme a mi misma a cada día, creó que todos podemos lograrlo pero para eso debemos sacrificar tiempo, fuerza, etc.

  51. graciela nieves

    Muy lindo y muy cierto lo que dice el articulo….aveces hay que trabajar en cosas que a uno no le gusta..pero lo hacemos para ayudar a salir adelante a nuestra pareja..y mas cuando hay hijos chicos..para que no le falte un plato de comida.para su bien estar.a mi me hubiera gustado hacer algunos de los curso que averigue pero no puedo..mi sueño seria tener un titulo para en agradecimiento a mi pareja he hijos que siempre estan a mi lado.a mi papa porque el fue a pelear en malvina por todos nosotros…pero no se si ese sueño algun dia se ara realidad…mi unica esperanza es salir sorteada en alguna beca…apesar de todo nada es imposible…todo es posible..bendiciones para todos y muchos exitos…saludos

  52. Maria Belen

    ES VERDAD! Siempre es necesario hacer algo que nos haga feliz, que nos despeje un poco de lo que hacemos siempre. ejemplo: podemos tener un trabajo digno pero a la vez hacer otra cosa que nos guste. y no quedarnos en algo que si o si tenemos que hacer aunque no sea de nuestro gusto. Eso es una de las cosas que tambien uno puede hacer, para sacarse el estres tambien. Trabajar pero a la vez hacer algo que nos haga feliz. sea lo que sea. Siempre hay oportunidad para eso, aunque no ganemos nada. Ojo siempre y cuando tengan un trabajo antes, no quedarse con lo otro nomas, porque es obvio que nadie vive sin plata. y nada eso.. siempre muchas gracias por los consejos que nos dan! Con estos tips podemos llegar a tener mas conocimientos y mas posibidades a llegar con exito a todos lados. gracias!

  53. Juan Carlos

    El trabajar de algo que no nos gusta es realmente estresante, desgastante. Hay mucha gente que por necesidad termina aceptando cualquier trabajo, cualquier condición laboral sin tomar en cuenta que esa firma es su propia sentencia. Que bueno e importante es saber CONOCERNOS. Me ha pasado el quedar sin trabajo y al retomar nuevamente la búsqueda tener que responder …”¿cuáles son sus fortalezas?” “¿cuáles son sus debilidades?” “¿que puesto dentro de la empresa lo haría realmente FELIZ?” y recién detenerme un segundo y mirar hacia atrás y preguntarme: ¿realmente lo que hice me hacia feliz? ¿el dinero que gané llenó todos lo recovecos de mi alma? … Muy bueno el artículo……saludos

  54. Debora Godoy

    Muy interesante el articulo,coincido en que es importante una capacitación en cualquier campo de la vida.Estoy convencida que en realidad uno puede aprender a disfrutar de casi cualquier tipo de empleo si tenemos la actitud correcta,es decir si nos concentramos en aprender hacer las cosas bien.
    Cuando uno se esfuerza lo suficiente como para de a poco convertirnos en expertos de el trabajo que realicemos sin importar que el mismo no sea el trabajo ideal,al finalizar y ver buenos resultados nos sera de mucho agrado.
    “Esa satisfacción nunca la tendremos si seguimos la ley del mínimo esfuerzo.”Por eso sea que nuestro empleo requiera esfuerzo mental o físico nunca deberíamos olvidar que de todo labor se obtiene ganancia. Ver nuestro trabajo como el medio para conseguir un fin,si tenemos familia el fin seria cubrir sus necesidades y si somos solos,ser autosuficiente es un logro por lo tanto el empleo a cumplido su propósito y nosotros seremos mas felices si sabemos enfocarnos en esas facetas positivas.
    Gracias por permitir expresar nuestra humilde opinión…

  55. marian

    Impresiona la cantidad de tiempo q uno pasa trabajando en la vida y en gral es tiempo q no se disfruta! Es interesante poder formarse para trabajar de lo q a uno le gusta.

  56. Veronica

    Hola muy bueno el articulo. Creo que cada ser humano tiene que sebtirce feliz y realizado en el área que se desempeñe. Todo debe realizarce con mucho amor. Nos merecemos hacer las cosas bien,con respeto volundad y mucha dedicación. Siempre hay que saber que uno trabaja debido a la nececidad,es bueno respetar a quien nos da esa posibilidad,hay mucha gente desempleada que de darían estar en cualquier puesto. Por eso cuidemos lo que tenemos y sacrificio y ganas de progresar para estar mejor. Agachemos la mirada y a trabajar para ser algo en la vida……no seamos malos y demosnos la oportunidad de estar bien. Gracias

  57. MICHELLE

    Hola, buenas tardes. es increible pero justamente esta hablando el dia de ayer de que he trabajado en diferentes puestos en diferentes categorias, con diferentes personas y climas. Y con mis 24 años he adquirido mucha experiencia pero, sin embargo, nunca estuve satisfecha. Siempre (y actualmente) me quejo del maltrato, de la explotacion, o de que nunca me pagan lo que corresponde. Entonces este articulo me hace reflexionar en cuanto a mi proceder. No tengo demaciadas trabas pero puedo llegar con esfuerzo y paz mental a trabajar de lo q realmente me sienta segura y satisfecha.

  58. Nora

    Yo soy feliz enseñando, amo mi profesión, pero dentro del ámbito laboral hay mucha gente malvada y envidiosa que no viven ni dejan vivir. Qué hacer en esos casos donde el trabajo y el trabajador no son el problema, me gustaría volver a mi hogar con la satisfacción del deber cumplido y no amargada porque gente ociosa se ocupa de perturbar la paz de quienes si estamos trabajando. Qué curso me puede ayudar a resolver situaciones que no dependen de mi, sino de las actitudes de otros; o tal vez ayudarme a ser más dura más impermeable a los dimes y diretes del entorno.

  59. Erika

    Me encantó estas frases:” Más allá de la historia de cada individuo, creo en el potencial de todas las personas para diseñar, crear y tener, una vida laboral exitosa.
    Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad consigo mismo y con su entorno, de buscar continuamente la felicidad”
    Yo también creo en el potencial de todas las personas, y si en muchos aspectos es cuestión de salir de la zona de confort y jugársela por lo que queres. Cuesta y es difícil, pero hay que saltar a la pileta porque trabajar tu vida, de algo que no te gusta, genera un desgaste emocional y personal muy fuerte, no vale la pena. A veces estamos frente a situaciones que nos exceden un poco, por ciertas responsabilidades que uno posee en su casa no puede abandonar un trabajo así porque sí, pero hasta conseguir el trabajo deseado si puede mejorar el entorno en el actual y disfrutar más el día a día. Yo trabajo en un call center y la verdad hubo un tiempo que me pesaba muchísimo, hasta que decidí cambiar la perspectiva, encontrar lados positivos y mejorar la relación con mis compañeros y desde entonces, no me pesa como antes y son más los momentos que disfruto, que los que “reniego”.
    Yo dejé una carrera en el 4to año porque me di cuenta que no era lo mío, lo negué mucho tiempo y la pase mal el último año, hasta que lo acepte, me acepte a mi misma con mis gustos y habilidades, y sentí un peso menos el día que dije “no más de esto”. Lo recomiendo, cuesta, si, a mi me llevo todo un año aceptarlo y accionar frente a eso, pero no me arrepiento. Hoy en día estudio una carrera artística y el disfrute que tengo de estudiar, cursar, aprender más se siente muy bien.
    Siempre se pueden lograr cosas maravillosas y también remunerativas en cuanto a dinero, si hay mucha voluntad y pasión en lo que se hace.
    “Elige un trabajo que te guste, y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida” – Confucio.

  60. Caro

    Muy lindo el articulo, es muy importante la capacitación constante. No todos podemos trabajar en lo que nos gusta, de hecho no trabajo en algo que me guste pero hace poco empece a capacitarme para poder trabajar en lo que me gusta y no tener que trabajar ni un día mas.