La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Onella Espíndola -
Número de respuestas: 21

La realidad nos enfrenta a cambios permanentes, ya sean económicos, políticos, sociales, tecnológicos, que nos exigen desarrollar nuevas capacidades y habilidades para poder enfrentarlos.

Muchas veces decimos que la Educación es la clave que nos permite avanzar, crecer, proyectarnos. Y es así, que la necesidad de ella se observa frecuentemente en el ámbito laboral, donde los requerimientos son cada vez mayores, las responsabilidades son vastas, los problemas demandan nuevos conocimientos y estrategias y sumado a todo esto debemos ser capaces de integrar conceptos multidisciplinares. PERO… ¿CÓMO CONSEGUIRLO?.

La solución esta en una educación enfocada en necesidades específicas y una capacitación interactiva. Sin embargo el camino a transitar, para aquellos que ya tenemos asumidos otros compromisos, nos presenta diferentes obstáculos, el primero de ellos es el TIEMPO, nuestro trabajo, la familia, las actividades, nos limitan en la disponibilidad horaria para asistir a un curso. Otro escollo importante es nuestra UBICACIÓN, donde debemos capacitarnos dentro de la región en la que nos encontremos. Basados en la búsqueda de la solución a estas dificultades y gracias a las tecnologías de información y comunicación, con un fuerte fundamento pedagógico sustentado en un nuevo paradigma de estudio conocido como constructivismo, resurge la idea de la Ecuación a Distancia (EaD), con una significación muy distinta a la que solíamos tener de aquellos viejos materiales impresos que se enviaban vía correo y que carecían de fiabilidad.

Hoy en día podemos romper las barreras geográficas y salir de los límites físicos de un aula, para compartir, diseñar, elaborar y construir nuevos conceptos a través del E-learning (como forma de EaD). Citaré la definición de Lorenzo García Aretio, con la cual coincido, para que Uds. Comprendan la magnitud de este nuevo modelo educativo: “La educación a Distancia (EaD) es una modalidad de enseñanza y aprendizaje de alcance global, sustentada por un sistema tecnológico de comunicación multidireccional, que se basa en la interacción planificada entre el estudiante y el material, el estudiante y el profesor y los estudiantes entre sí. La EaD utiliza la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos, el apoyo de la tutoría y de una organización que propicia el aprendizaje independiente y flexible”.

Hemos sido educados, desde el Jardín de Infantes con un docente presente, quien nos inculcaba los conceptos, procedimientos y actitudes a los que debíamos responder en determinada edad. Ahora estamos en condiciones de ser actores activos en este proceso de enseñanza – aprendizaje; y fomentar y absorber la idea de un aprendizaje colaborativo, participativo y cooperativo, bajo la supervisión de tutores especializados, quienes serán guías y orientadores; dejando de la lado el estudio conductista.

Resulta importante destacar las principales características de este modelo, para describirlo enunciaremos las siguientes ventajas:

  • Ofrece a los profesionales una completa oferta formativa, libre de condicionamientos externos como distancia geográfica, incompatibilidad horaria, organización familiar, etc.
  • Permite seguir un ritmo de estudio personal, sin perder el apoyo de los tutores.
  • Flexibilidad en los plazos y en la dedicación a la formación.
  • Inmediatez: cualquier cambio introducido en el curso: el programa, los materiales, las actividades, etc., está disponible instantáneamente para los participantes.
  • La gran disponibilidad de recursos: Internet dispone de grandes masas de información, muchas de ellas de acceso libre, que con la debida orientación y selección rigurosa pueden ser de gran utilidad en el aprendizaje.
  • Favorece la autorregulación personal que incide sobre aspectos de la propia personalidad, como el autocontrol o la disciplina.
  • Facilita el intercambio con profesionales del mismo sector, o con intereses similares.
  • Formación permanente: posibilidad de incrementar las expectativas profesionales, se propicia la adquisición de actitudes, destrezas y valores.
  • Interdisciplinariedad: el encontrarse en interacción personas con perfiles profesionales tan heterogéneos, permite crear opiniones a partir de diversos enfoques, aprender con otros y de otros, configurar y estrechar las relaciones humanas dentro de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • Interacción: se promueve la comunicación bidireccional y multidireccional (tutor-cursantes, cursantes-administradores, cursantes-cursantes).
  • Las actividades propuestas propician la interacción de cursantes con edades, capacidades y habilidades diferentes, lo que es una experiencia muy enriquecedora. Esto permite presentar otra ventaja de la modalidad.
  • Cobertura geográfica: los cursantes no necesitan desplazarse de su lugar de origen y pueden encontrarse muy dispersos entre sí.
  • Autocrítica: no solo para aprender los contenidos propios del curso, sino también para el intercambio de ideas, de opiniones, de actividades.
Como habrán observado, las bondades son muchas e importantes, pero más allá de las tecnologías y de las permanentes actualizaciones, se hace preciso asumir, como Institución Educativa, un rol activo, donde seamos capaces de formar sujetos autónomos, con capacidad de discernimiento y con la habilidad de pensar reflexivamente, donde se marque un proceso diario de retroalimentación recíproca. Ese es nuestro objetivo y la Educación a Distancia, nuestro medio.

Onella Espíndola

Analista en Gestión Educativa

Miembro de Loopian

En respuesta a Onella Espíndola

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Rocio Lorena Alfocea -

Esta muy bueno el articulo, pero ahora yo me hago esta pregunta... me dijeron que iba a tener las 24 hs para poder sacarme dudas con un tutor, y le escribo a mi tutora y no me responde nada. Que onda? es la unica tutora a la que puedo acceder o hay otros?. gracias

En respuesta a Rocio Lorena Alfocea

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Daiana Perez -

Sería bueno entender que los tutores son personas como nosotros, y que como tales, tienen obligaciones fuera del curso. En mi caso la tutora se ha demorado por razones personales supongo en corregirme los prácticos pero cuando lo hizo fue muy explicativa en mis fallas y me alentó cuando vió que el trabajo estaba bien realizado.

Dale tiempo y verás que pronto saldará todas tus dudas.

En respuesta a Daiana Perez

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Rocio Lorena Alfocea -

antes de comprar el curso que esta muy bueno de hecho, el sr que me hablo por el chat de loopian me dijo que mis dudas me las podria sacar de inmediato con cualquiera de los tutores, y que los tutores estarian a mi disposicion, OBVIAMENTE no digo que la tutora a cargo vaya a estar todo el dia en la computadora, pero lo que me explicaron era que si no estaba ella iba a haber como 50 tutores mas para poder sacarme las dudas en el momento que yo pueda.antes de ayer pregunte sobre como realizar un trabajo y todavia no me han respondido. Me parece perfecto que la tutora de este programa no este las 24 hs en el mismo, todos tenemos una vida que resolver, pero porque me mintieron asi para que compre el curso?obviamente que a ellos les interesa vender, pero, directamente hubieran dicho "hay una persona a cargo con la q puedes sacarte las dudas, y no 50 tutores online con los q con cualquiera a cualquier hora podras sacarte las dudas"

En respuesta a Rocio Lorena Alfocea

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Patricia Pino -

Hola Rocio

 te cuento soy estudiante .tambien y considero que no nos han  mentido, si tienes dudas y los tutores no estan en linea ,puedes comunicarte con el foro de gente que este en el chat, es lo mismo que sucede si estuvieramos en un aula todos juntos aponyandonos , hasta que el tutor se ponga en contacto contigo. si deseas intentalo. te puede servir  de ayuda, interactuar con gente que quiza este mas adelantada que tu,y ayudar a quien comienza. abrazos 

Patricia  Pino

En respuesta a Patricia Pino

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Paula Nazarena Bazan -

Hola,me has mandado este correo a mi Patricia!

No soy Rocío! Soy Paula...un gran saludo!

En respuesta a Onella Espíndola

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Sandra Elizabeth Fernandez -

Muy interesante sobre todo porque marca muy bien, que todos podemos estudiar, capacitarnos a pesar de la distancia, el tiempo, las obligaciones que cada alumno tiene. Es para mi una gran oportunidad de acceder a aprendizajes sin dejar de lado mis responsabilidades personales y el tiempo es administrado por el alumno únicamente, es una gran herramienta que hay que usar. 

En respuesta a Onella Espíndola

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Sandra Elizabeth Fernandez -

Muy interesante sobre todo porque marca muy bien, que todos podemos estudiar, capacitarnos a pesar de la distancia, el tiempo, las obligaciones que cada alumno tiene. Es para mi una gran oportunidad de acceder a aprendizajes sin dejar de lado mis responsabilidades personales y el tiempo es administrado por el alumno únicamente, es una gran herramienta que hay que usar. 

En respuesta a Onella Espíndola

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Martín ceferino Baigorri -

hola buenas noches yo creo que la educación a distancia es algo muy importante para el mundo, como dice el texto se puede llegar a muchos lugares estando viviendo en otros, aparte es algo muy similar a lo presencial, en la enseñanza hay algunas instituciones son mejores que otras para realizar una carrera o curso. pero lo más importante es que la (EAD) te da tiempo para realizar tu estudio, se puede estudiar en cualquier parte del país, hay contacto entre tutor y alumno, y lo bueno es que te llevas el título que siempre soñastes. EXCELENTE ONELLA 

 

les deseo felices fiestas a todos los profesores y dirigentes de LOOPIAN.

En respuesta a Onella Espíndola

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Stella Gutierrez -

Para reafirmar lo aquí extraordinariamente expuesto y a su vez ampliarlo, les dejo mi Experiencia Educativa.

A través de Internet aprendí:

- la importancia de ciertas plantas (elementos primarios en la elaboración de medicamentos, principalmente antes de la aparición de los laboratorios) en nuestra salud.

- a elaborar cremas cosméticas, a erradicar durante más tiempo que con... los puntos negros, las manchas,... del rostro.

- a:

  • tiernizar (ablandar)  carnes
  • hacer Sushi
  • eliminar arañas (cucarachas), moscas-mosquitos,... con venenos ecológicos elaborados caseramente.
  • realmente eliminar la grasa de la vajilla, la cocina,... la suciedad múltiple del baño (incluyendo los resistentes hongos) también con: limpiadores elaborados caseramente.

-y,...  aún sigo buscando.

¿Será que me volví adicta al aprendizaje?

Un abrazo virtual a todos mis compatriotas y a quienes junto a nosotros representan la patria grande (latinoamericana).

Estela

En respuesta a Stella Gutierrez

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Veronica Cortez -
Hola..genial...muy hermoso todo lo que escribiste...que lindo todo lo que as aprendido....felicitaciones. Esta bueno hacer todo lo que a uno le gusta. Esta buenísimo aprender cosas nuevas. Yo soy de la idea de aprender día a día cosas nuevas y a progresar y ser buena persona.. Genial besitos...Verónica
En respuesta a Veronica Cortez

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Valeria Lorenzoni -

Gracias Veronica espero progresar ayudar a las personas que  lo necesiten y poder  ser seguir estudiando y conseguir un trabajo. Saludo Atte.  Valeria.

En respuesta a Veronica Cortez

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Valeria Lorenzoni -

Gracias Veronica espero progresar ayudar a las personas que  lo necesiten y poder  ser seguir estudiando y conseguir un trabajo. Saludo Atte.  Valeria.

En respuesta a Onella Espíndola

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Rina Susana Rebollo -

Genialisimas tus consideraciones, con las que coincido plenamente, por que desde que trabajo en el Poder Judicial, y las distancias a las que vivo de la corte, desde la escuela del Poder Judicial, nos capacitan permanentemente, y tal cual tu dices, es esta la unica forma de agilizar los conocimientos y no tener que viajar, como en mi caso, 400 km de ida a un curso y que si se rompe el colectivo podemos llegar a destino al otro dia, y haber perdido, dinero, tiempo, haber postergado audiencias......y mil cosas mas, gracias Onella, tus palabras nos dan un soplo de aire fresco a nuestras ganas.

No quiero despedirme antes de decir o comentar, sin herir suceptibilidades, que esto son cursos a distancia, no un lugar para hacer catarsis, es molesto leer definiciones sentenciosas. Un abrazo para todos, buen curso y exitos. Rina

En respuesta a Onella Espíndola

Re: La Educación a Distancia como estrategia de Inclusión

de Maria Alejandra Martinez Dorr -

Hola muy buenos días muy buenas tus palabras ayudan a seguir apostando al estudio y a seguir avanzando en la vida. Este sistema de estudio nos da la facilidad de tener el titulo deseado sin movernos de nuestra casa y poder trabajar a la vez tranquilos en nuestras actividades. muchas gracias por darnos el aliento y ayudarnos cada vez que necesitamos.