La realidad nos enfrenta a cambios permanentes, ya sean económicos, políticos, sociales, tecnológicos, que nos exigen desarrollar nuevas capacidades y habilidades para poder enfrentarlos.
Muchas veces decimos que la Educación es la clave que nos permite avanzar, crecer, proyectarnos. Y es así, que la necesidad de ella se observa frecuentemente en el ámbito laboral, donde los requerimientos son cada vez mayores, las responsabilidades son vastas, los problemas demandan nuevos conocimientos y estrategias y sumado a todo esto debemos ser capaces de integrar conceptos multidisciplinares. PERO… ¿CÓMO CONSEGUIRLO?.
La solución esta en una educación enfocada en necesidades específicas y una capacitación interactiva. Sin embargo el camino a transitar, para aquellos que ya tenemos asumidos otros compromisos, nos presenta diferentes obstáculos, el primero de ellos es el TIEMPO, nuestro trabajo, la familia, las actividades, nos limitan en la disponibilidad horaria para asistir a un curso. Otro escollo importante es nuestra UBICACIÓN, donde debemos capacitarnos dentro de la región en la que nos encontremos. Basados en la búsqueda de la solución a estas dificultades y gracias a las tecnologías de información y comunicación, con un fuerte fundamento pedagógico sustentado en un nuevo paradigma de estudio conocido como constructivismo, resurge la idea de la Ecuación a Distancia (EaD), con una significación muy distinta a la que solíamos tener de aquellos viejos materiales impresos que se enviaban vía correo y que carecían de fiabilidad.
Hoy en día podemos romper las barreras geográficas y salir de los límites físicos de un aula, para compartir, diseñar, elaborar y construir nuevos conceptos a través del E-learning (como forma de EaD). Citaré la definición de Lorenzo García Aretio, con la cual coincido, para que Uds. Comprendan la magnitud de este nuevo modelo educativo: “La educación a Distancia (EaD) es una modalidad de enseñanza y aprendizaje de alcance global, sustentada por un sistema tecnológico de comunicación multidireccional, que se basa en la interacción planificada entre el estudiante y el material, el estudiante y el profesor y los estudiantes entre sí. La EaD utiliza la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos, el apoyo de la tutoría y de una organización que propicia el aprendizaje independiente y flexible”.
Hemos sido educados, desde el Jardín de Infantes con un docente presente, quien nos inculcaba los conceptos, procedimientos y actitudes a los que debíamos responder en determinada edad. Ahora estamos en condiciones de ser actores activos en este proceso de enseñanza – aprendizaje; y fomentar y absorber la idea de un aprendizaje colaborativo, participativo y cooperativo, bajo la supervisión de tutores especializados, quienes serán guías y orientadores; dejando de la lado el estudio conductista.
Resulta importante destacar las principales características de este modelo, para describirlo enunciaremos las siguientes ventajas:
- Ofrece a los profesionales una completa oferta formativa, libre de condicionamientos externos como distancia geográfica, incompatibilidad horaria, organización familiar, etc.
- Permite seguir un ritmo de estudio personal, sin perder el apoyo de los tutores.
- Flexibilidad en los plazos y en la dedicación a la formación.
- Inmediatez: cualquier cambio introducido en el curso: el programa, los materiales, las actividades, etc., está disponible instantáneamente para los participantes.
- La gran disponibilidad de recursos: Internet dispone de grandes masas de información, muchas de ellas de acceso libre, que con la debida orientación y selección rigurosa pueden ser de gran utilidad en el aprendizaje.
- Favorece la autorregulación personal que incide sobre aspectos de la propia personalidad, como el autocontrol o la disciplina.
- Facilita el intercambio con profesionales del mismo sector, o con intereses similares.
- Formación permanente: posibilidad de incrementar las expectativas profesionales, se propicia la adquisición de actitudes, destrezas y valores.
- Interdisciplinariedad: el encontrarse en interacción personas con perfiles profesionales tan heterogéneos, permite crear opiniones a partir de diversos enfoques, aprender con otros y de otros, configurar y estrechar las relaciones humanas dentro de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
- Interacción: se promueve la comunicación bidireccional y multidireccional (tutor-cursantes, cursantes-administradores, cursantes-cursantes).
- Las actividades propuestas propician la interacción de cursantes con edades, capacidades y habilidades diferentes, lo que es una experiencia muy enriquecedora. Esto permite presentar otra ventaja de la modalidad.
- Cobertura geográfica: los cursantes no necesitan desplazarse de su lugar de origen y pueden encontrarse muy dispersos entre sí.
- Autocrítica: no solo para aprender los contenidos propios del curso, sino también para el intercambio de ideas, de opiniones, de actividades.
Onella Espíndola
Analista en Gestión Educativa
Miembro de Loopian