🎓 Curso Profesional

Administración de Empresas

La formación completa en gestión empresarial que todo dueño de PyME necesita para escalar sin caos.
3 meses
Duración
69+
Alumnos
Certificado

Recibí la info, precios y promo del curso

💳 6 cuotas
📱 Acceso inmediato
🎯 Certificado oficial

Información del Curso

Objetivo

Al finalizar el curso, serás capaz de comprender y aplicar los fundamentos de la administración empresarial moderna en contextos reales. Aprenderás a analizar el entorno empresarial y tomar decisiones usando el proceso administrativo, formular estrategias competitivas con herramientas de análisis como FODA y Porter, interpretar estados financieros básicos y elaborar presupuestos operativos, diseñar estrategias de marketing digital y gestionar procesos comerciales, aplicar técnicas de gestión de equipos y desarrollo de talento, y optimizar operaciones con metodologías de mejora continua. Integrarás herramientas de IA como ChatGPT para potenciar análisis, automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones, desarrollando una visión integral del negocio que te permita gestionar empresas pequeñas o áreas específicas en organizaciones más grandes.

Posibilidades Laborales

Podrás desempeñarte como asistente de gerencia en PyMEs, coordinador de áreas operativas, analista administrativo en empresas medianas, o emprender tu propio negocio con fundamentos sólidos. También podrás trabajar como ejecutivo de cuentas comerciales, analista de marketing digital, coordinador de recursos humanos en startups, o consultor junior en gestión empresarial. El mercado laboral argentino demanda profesionales con visión integral de negocios que combinen conocimientos tradicionales con herramientas digitales modernas, especialmente en el ecosistema de PyMEs que representa el 99% de las empresas del país y emplea al 70% de la fuerza laboral registrada.

Destinatarios y Requisitos

Este curso está dirigido a emprendedores que necesitan formalizar conocimientos de gestión, profesionales que buscan ascender a posiciones gerenciales, estudiantes que quieren complementar formación teórica con aplicación práctica, y dueños de pequeños negocios que gestionan empíricamente. Necesitarás computadora con internet y Google Workspace (Sheets, Docs), cuenta de ChatGPT (versión gratuita suficiente) para prácticas con IA, conocimientos básicos de Excel y navegación web, y disponibilidad de 6 a 8 horas semanales para casos prácticos y actividades integradoras.

Descripción

Durante estos 3 meses con 30 lecciones prácticas y 60 horas de trabajo aplicado, comenzarás comprendiendo el ecosistema empresarial digital moderno, dominando el proceso administrativo PODC con herramientas ágiles, construyendo cultura organizacional sólida, aplicando ética empresarial, y realizando un diagnóstico organizacional completo integrando IA. Desarrollarás capacidades estratégicas aplicando análisis PESTEL, FODA y 5 Fuerzas de Porter, diseñando estrategias competitivas sostenibles, gestionando innovación y cambio, implementando planificación con OKRs, y creando un plan estratégico trienal en formato consultoría. Dominarás gestión financiera interpretando estados financieros básicos, elaborando presupuestos con control de gestión, evaluando inversiones con VAN y TIR, optimizando capital de trabajo, construyendo dashboards en Google Sheets, y realizando análisis financiero integral con validación por IA. Diseñarás estrategias de marketing digital comprendiendo el customer journey multicanal, creando contenido estratégico para redes sociales, aplicando SEO/SEM básico, implementando ventas consultivas con CRM, y desarrollando campañas 360° con presupuesto realista. Gestionarás talento diseñando procesos de reclutamiento digital, aplicando liderazgo situacional, dando feedback de desarrollo, estructurando compensaciones y beneficios, y creando planes estratégicos de talento. Finalmente, optimizarás operaciones mapeando la cadena de valor, aplicando Lean Management para eliminar desperdicios, implementando control de calidad básico, diagnosticando nivel de transformación digital, gestionando proyectos con metodologías ágiles, y diseñando planes de excelencia operacional.

Programa del Curso

Unidad 1: Fundamentos de la Empresa Moderna

  • El Ecosistema Empresarial en la Era Digital: Comprender el ecosistema empresarial moderno identificando tipos de empresas (PyME, startup, corporación), estructuras organizacionales (funcional, matricial, horizontal), y aplicar herramientas de transformación digital apropiadas para tu contexto específico, desde WhatsApp Business hasta sistemas de gestión integrados.
  • El Proceso Administrativo y Toma de Decisiones: Dominar las 4 funciones del proceso administrativo (Planificar, Organizar, Dirigir, Controlar) adaptadas a la realidad empresarial actual, utilizando herramientas digitales colaborativas y metodologías ágiles para tomar decisiones basadas en datos en lugar de intuición pura.
  • Cultura Organizacional y Gestión del Talento: Identificar componentes de cultura organizacional (valores, normas, símbolos), diagnosticar la cultura actual de una empresa, y desarrollar estrategias básicas de gestión del talento humano que alineen personas con objetivos de negocio.
  • Ética Empresarial y Responsabilidad Social: Comprender principios éticos en la gestión empresarial, identificar dilemas éticos comunes en negocios, aplicar frameworks de toma de decisiones éticas, y entender el impacto de la responsabilidad social empresarial en la sostenibilidad del negocio.
  • Actividad Integradora: Diagnóstico Organizacional: Aplicar todos los conceptos de la unidad realizando un diagnóstico organizacional de una empresa real o caso de estudio, analizando estructura, procesos, cultura y ética, e integrando ChatGPT para generar recomendaciones de mejora accionables.

Unidad 2: Gestión Estratégica y Planificación

  • Análisis Estratégico del Entorno Empresarial: Aplicar herramientas de análisis estratégico fundamentales como PESTEL para evaluar factores externos, FODA para diagnosticar posición competitiva, y 5 Fuerzas de Porter para analizar atractivo de industria, identificando oportunidades y amenazas concretas del entorno.
  • Diseño de Estrategias Competitivas: Formular estrategias empresariales básicas identificando ventajas competitivas sostenibles (costos, diferenciación, especialización), definiendo posicionamiento de mercado claro, y seleccionando estrategias de crecimiento apropiadas según recursos y contexto competitivo.
  • Innovación y Gestión del Cambio: Comprender tipos de innovación empresarial (producto, proceso, modelo de negocio), identificar barreras al cambio organizacional, aplicar modelos básicos de gestión del cambio, y desarrollar planes de comunicación para implementar transformaciones en equipos pequeños.
  • Planificación con OKRs y Metodologías Ágiles: Implementar el sistema de Objetivos y Resultados Clave (OKRs) para alinear y medir progreso estratégico, aplicar principios ágiles de planificación iterativa, y establecer rutinas de seguimiento y ajuste trimestral para mejorar ejecución organizacional.
  • Actividad: Plan Estratégico Integral: Desarrollar un plan estratégico simplificado a 3 años aplicando análisis situacional con herramientas de la unidad, formulación de estrategia competitiva, definición de OKRs principales, y plan de implementación básico en formato de consultoría ejecutiva.

Unidad 3: Gestión Financiera y Análisis de Datos

  • Fundamentos de Contabilidad para No Contadores: Comprender los estados financieros básicos (Estado de Resultados, Balance, Flujo de Caja), interpretar indicadores financieros fundamentales (rentabilidad, liquidez, endeudamiento), y extraer información relevante para tomar decisiones gerenciales sin ser contador.
  • Presupuestos y Control de Gestión: Elaborar presupuestos operativos mensuales proyectando ingresos y gastos, implementar sistemas simples de control de gestión para detectar desviaciones entre presupuestado y real, y tomar decisiones correctivas oportunas basadas en análisis de variaciones.
  • Análisis de Inversiones y Decisiones Financieras: Aplicar herramientas básicas de evaluación de proyectos como VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y Payback para analizar viabilidad de inversiones, comprender conceptos de riesgo financiero, y tomar decisiones informadas sobre financiamiento.
  • Gestión del Capital de Trabajo: Comprender componentes del capital de trabajo (cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar), calcular el ciclo de conversión de efectivo, identificar necesidades de liquidez, y aplicar estrategias prácticas para optimizar flujo de caja operativo.
  • Tutorial: Dashboard Financiero en Google Sheets: Crear un dashboard financiero automatizado en Google Sheets consolidando datos de ventas, gastos y flujo de caja, configurar KPIs dinámicos con fórmulas, diseñar gráficos interactivos, y establecer alertas condicionales para monitorear salud financiera en tiempo real.
  • Actividad: Análisis Financiero Integral: Realizar un análisis financiero completo de una empresa aplicando interpretación de estados financieros, cálculo de ratios clave, proyecciones financieras básicas a 12 meses, y generación de recomendaciones estratégicas priorizadas, utilizando ChatGPT como validador de cálculos y generador de insights alternativos.

Unidad 4: Marketing Digital y Gestión Comercial

  • Fundamentos del Marketing Digital Moderno: Comprender el ecosistema del marketing digital actual (redes sociales, email, contenido, publicidad), mapear el customer journey básico identificando puntos de contacto clave, diseñar estrategias multicanal coherentes, y medir resultados con KPIs fundamentales como alcance, engagement y conversión.
  • Content Marketing y Gestión de Redes Sociales: Crear contenido estratégico para redes sociales aplicando formatos probados por plataforma, implementar calendarios editoriales mensuales simples pero consistentes, aplicar técnicas básicas de engagement, y medir rendimiento con métricas accionables de cada red social.
  • SEO, SEM y Performance Marketing: Aplicar técnicas básicas de posicionamiento orgánico (SEO on-page, palabras clave, contenido optimizado), comprender fundamentos de publicidad pagada (Google Ads, Meta Ads), configurar campañas simples de performance marketing, y optimizar inversión publicitaria monitoreando ROI digital.
  • Ventas Consultivas y CRM: Implementar procesos de ventas consultivas básicos identificando necesidades del cliente, aplicar técnicas modernas de social selling en LinkedIn, gestionar relaciones con clientes usando herramientas CRM gratuitas (HubSpot, Zoho), y medir efectividad comercial con KPIs de conversión y retención.
  • Actividad: Campaña de Marketing 360°: Diseñar una campaña de marketing integrada para un producto/servicio real combinando estrategia de posicionamiento, plan de contenido mensual, selección de canales digitales apropiados, inversión básica en SEO/SEM, proceso de ventas consultivas, y métricas de seguimiento con presupuesto realista.

Unidad 5: Recursos Humanos y Liderazgo

  • Reclutamiento y Selección en la Era Digital: Diseñar procesos de atracción y selección de talento usando plataformas digitales (LinkedIn, Bumeran, Zonajobs), redactar descripciones de puesto efectivas, aplicar técnicas de entrevista por competencias, y evaluar candidatos con criterios objetivos que mejoren calidad de contratación.
  • Liderazgo Situacional y Gestión de Equipos: Comprender estilos de liderazgo adaptativo según madurez del equipo, aplicar principios de inteligencia emocional en la gestión diaria, implementar técnicas modernas de motivación no monetaria, y gestionar conflictos básicos en equipos pequeños de trabajo.
  • Gestión del Desempeño y Desarrollo: Establecer objetivos claros con metodología SMART, dar feedback constructivo en conversaciones uno a uno, identificar necesidades de capacitación del equipo, diseñar planes de desarrollo individuales básicos, y convertir evaluaciones en oportunidades de crecimiento profesional.
  • Compensaciones, Beneficios y Bienestar: Diseñar paquetes de compensación competitivos y sostenibles para PyMEs, combinar salario base con beneficios valorados por empleados, estructurar programas de bienestar accesibles (flexibilidad, capacitación, reconocimiento), y mantener equidad interna mientras se controla presupuesto.
  • Actividad: Plan de Talento Estratégico: Crear un plan de gestión de talento simplificado para una empresa en crecimiento que incluya: estrategia de reclutamiento para 3 posiciones clave, programa de onboarding de 30 días, sistema básico de evaluación de desempeño, estructura de compensaciones y beneficios accesible, y plan de retención con presupuesto realista.

Unidad 6: Operaciones y Transformación Digital

  • Gestión de Operaciones y Cadena de Valor: Mapear la cadena de valor de tu negocio identificando actividades primarias y de soporte, analizar procesos operativos clave para detectar ineficiencias, comprender gestión básica de inventarios, y establecer relaciones efectivas con proveedores que mejoren calidad y reducción de costos.
  • Lean Management y Mejora Continua: Identificar los 7 tipos de desperdicios en operaciones (sobreproducción, espera, transporte, sobreproceso, inventario, movimiento, defectos), aplicar herramientas Lean básicas como 5S y Kaizen, implementar ciclos de mejora continua PDCA, y optimizar procesos eliminando actividades que no agregan valor.
  • Calidad Total y Six Sigma: Comprender principios de gestión de calidad total, identificar y medir defectos en productos/servicios, aplicar herramientas básicas de control de calidad (diagramas de Pareto, Ishikawa, check lists), implementar sistemas simples de prevención de errores, y aumentar satisfacción del cliente reduciendo variabilidad.
  • Transformación Digital y Automatización: Diagnosticar el nivel de madurez digital de tu negocio, identificar procesos susceptibles de digitalización, implementar herramientas básicas de automatización (formularios, emails automáticos, integraciones simples), y modernizar operaciones incrementalmente sin requerir grandes inversiones tecnológicas.
  • Gestión de Proyectos Ágiles: Aplicar metodologías ágiles básicas (Scrum, Kanban) para planificar y ejecutar proyectos, utilizar tableros visuales para controlar avance de tareas, realizar reuniones de seguimiento efectivas, gestionar cambios de alcance sin perder foco, y entregar resultados incrementales de valor.
  • Actividad: Plan de Excelencia Operacional: Desarrollar un plan de mejora operacional integral que incluya: mapeo de procesos críticos, identificación de desperdicios y cuellos de botella, propuesta de automatizaciones y digitalizaciones prioritarias, implementación de controles de calidad básicos, y roadmap de mejoras con métricas de impacto y cronograma realista de ejecución.

Administración de Empresas

Duración: 3 meses

Incluye Certificado

¿Cómo funciona cada forma de pago?

2x1

PROMOCIÓN 2X1 ¡VENCE MAÑANA!

Comprá un curso completo y llevate otro GRATIS del mismo valor.

Válido hasta: 21 de noviembre de 2025

¡Vence hoy! (21 de noviembre de 2025)

¿Porqué estudiar en Loopian?

En Loopian usamos un poderoso método de aprendizaje desarrollado por más de 18 años el cual te ayudará a completar tus estudios y desarrollar tu mejor versión.
El Método de base en:

Capacitación Intuitiva y Accesible

Ofrecemos una plataforma fácil de usar, con aulas virtuales interactivas y profesores disponibles para consultas y corrección de exámenes.

Flexibilidad y Personalización

Permite a los estudiantes acceder al material en cualquier momento y desde cualquier lugar, facilitando el aprendizaje autodirigido y adaptado a sus necesidades individuales.

Acompañamiento y Soporte Continuo

Contamos con un equipo de profesores disponibles 24/7 para resolver dudas, corregir exámenes y brindar apoyo constante. Además, los estudiantes tienen acceso a una comunidad exclusiva con recursos adicionales.

Nuestro Método esta probado por más de

85.000 Alumnos

Educación que te prepara para el mundo real

Contenido de Calidad Actualizado y Aplicable

Nuestro contenido es creado por profesionales, siempre actualizado y enfocado en la aplicación práctica. Incluye videos, material en PDF, actividades y evaluaciones.

Profesores En todo momento

Certificados que valen Experiencia Certificada

Múltiples empresas reconocen y acreditan positivamente los certificados entregados por Loopian, ya que no son solo aval de conocimiento sino también de habilidades adquiridas.

18 Años de experiencia

Habilidades intermedias

Los Cursos de 3 a 6 meses tienen certificados intermedios para que puedas ir sumando a tu Curriculum.

Certificación completa

Al completas tu curso, obtenes un certificado de LOOPIAN para compartir en tu perfil profesional.

Certificado Analítico

EMPEZÁ HOY A DISFRUTAR DE LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR CON EL MÉTODO LOOPIAN

Testimonios

Otros cursos que pueden interesarte

¿Necesitas ayuda?