Había una vez una tortuga muy inconforme con la vida que le había tocado, en consecuencia no hacía otra cosa que lamentarse.
Estaba realmente harta de andar lentamente por todo el mundo, con su caparazón a cuestas.
Su más profundo deseo era poder volar a gran velocidad y disfrutar de la tierra desde las alturas, tal y como hacían otras criaturas.
Un día un águila la sobrevoló a muy baja altura y sin pensárselo dos veces la tortuga le pidió que la elevara por los aires y le enseñara a volar.
Extrañada, el águila accedió al pedido esta extraña tortuga y la atrapó con sus poderosas garras, para elevarla a la altura de las nubes.
La tortuga estaba maravillada con aquello. Era como si estuviese volando por sí misma y pensó que debía ser la envidia del resto de los animales terrestres, que siempre la miraban con cierta compasión por la lentitud de sus desplazamientos.
-Si pudiera hacerlo por mí misma –pensó. –Águila, vi cómo vuelas, ahora déjame hacerlo por mí misma –le pidió al ave.
Más extrañada que al inicio, el águila le explicó que una tortuga no estaba hecha para volar. No obstante, tanta fue la insistencia de la tortuga, que el águila decidió soltarla, sólo para ver cómo el animal terrestre caía a gran velocidad y se hacía trizas contra una roca.
Mientras descendía, la tortuga había comprendido su error, pero ya era tarde. Desear y atreverse a hacer algo que estaba más allá de sus capacidades le había costado la vida, una vida que vista desde esa perspectiva ya no le parecía tan mala.
Ese mismo razonamiento fue hecho por el águila, que contrario a la tortuga se sentía muy satisfecha y conforme con lo que la naturaleza le había dado.
Reflexión
Muchas veces como como la tortuga, vivimos disconformes. No nos conformamos, y somos desdichados. Miramos lo que nos falta, el vaso medio vacío. Nos centramos en la carencia, en la comparación con otros y no vemos todo lo que sí podemos hacer. No vemos los dones que hemos recibido.
Les propongo que solo por hoy, demos gracias de lo que somos y tenemos. Que solo por hoy seamos felices con quienes somos. Que no deseemos volar, si nacimos para caminar.

Lic. Maria Angel Andreoli Elizalde
Lic. en Administración de Empresas (UCC) – Posgrado en educación (UNC). Coordinadora Área de Empleabilidad de LOOPIAN. Especialista en temas de empleabilidad. Es formadora, liderado numerosas actividades de capacitación y entrenamiento en diversas temáticas relacionados a la gestión de las personas.
Una reflexión digna de un fracasado..
Esa refleccion nos enseña a que ahi que conformarse con lo que tenemos o somos
La tortuga fallo en la planificación táctica, se olvidó el paracaidas… Y el águila bastante abtuta y oportunista, la tiró premeditadamente sabiendo que no podía volar jamás.. En lo personal no me quedo con ninguna de las dos… La tortuga no pensó inteligentemente y el águila no fue prudente en su decision.
Es muy hermosa la reflexión nos enseña a no ser ambisioso
No estás analizándola como corresponde, no se refiere a ser mediocre, sino a ser prudente
LAS REFLEXIONES SIEMPRE NOS HACEN RE CAPACITAR..SON BUEN ALIENTO !! MUY LINDA LA FABULA DE LA TORTUGA Y EL AGUILA.
Felicitaciones me pareció especial la reflexión, y además de entender con mucha angustia la que muchas personas en este mundo viven como la tortuga queriendo ser mas de lo que ya son, sin saber que podemos dañar con solo el pensar o hablar sin saber desempeñarnos en que me gustaría ser, crecer es importante pero porque no dar gracias a Dios por cada a momento y minuto de vida que nuestro creador nos da, y pedir por el que no tiene, dar sin mirar a quien, eso aprendí desde niño. ojala todos pudiéramos reaccionar antes querer volar como la TORTUGA..
Ponemos en los animales reflexiones de los humanos.En este caso,si dejamos a los animales y hablamos de nosotros,yo que soy docente debi decirle a muchos de mis discipulos:no te esfuerces sos discapacitado,resignate,es tu destino… y a otro:tu eres inteligente,capaz,tus padres tienen de todo..legaras lejos-y–a muchos otros , a todos les dije: deberas aprender de todo en la vida,para ello deberas estudiar,leer escribir..pensar,llegaras a la meta de tus sueños,todos estamos para ayudarte: en la casa,en el barrio ,en la escuela,no te achiques,tu puedes,
Si se le dice discapacitado a alguien (sobretodo un niño ) se lo hace mas discapacitado…por mas limitado que este debemos aplaudir que quiera mas….pero que primero intente….no debemos limitarlos nosotros.
siempre nos quejamos y nunca estamos conforme y no valoramos lo que tenemos lo cual es muy valioso me encanto la reflexion
Me parece excelente la reflexión de la tortuga.porque los seres humanos nunca estamos conforme con lo que tenemos.queremos ser perfectos,sabiendo que la perfección no existe.tenemos que ser agradecidos con lo que tenemos y no querer tener o ser mejor que el otro.porque la vida es para vivirla, no es una competencia.
Amar nuestra realidad nos llevara a poder ver las posibilidades que tenemos adelante, cosa que no veremos si no tenemos actitud. Renombra tus claves de acceso con Soyrica/o y se convertira en una afirmación que te hara sonreir cada dia.
He visto a muchas personas sin capacidad elevarse a puestos que les quedan grandes y despues caer como la tortuga. Besos
ME ENCANTO LA FABULA!!! GRACIAS A ESTAS REFLEXIONES CAMBIO MUCHOS MIS PENSAMIENTOS, GENIAL,
Muy Buena Refleccion, es así debemos aprender a vernos como especiales y únicos, y que podemos hacer para solucionar cualquier obstáculo, con nosotros en familia.
La fabula dice que la tortuga de por si es lenta, y vive desconforme, la tortuga sera toda su vida así, pero el hombre desconforme con su vida, y desea ser más, debería seguir una carrera universitaria y desarrollarse en la profesión que eligió. Lamentarse no sirve de nada, buscar progresar en la vida si.
Los invito a leer la fabula del Mendigo y su Tesoro,en artículos relacionados…
Bendiciones!!
Una reflexión muy atinada… Tomar conciencia de “Quien Soy” y a partir de allí trabajar mis talentos, todos los tienen, para llegar al máximo… no hay techo para el esfuerzo personal
Hermido cuento q nos ayuda a reflexionar cuantas habilidades, certeza y amor podemos dar cada dia y disfrutar. No es ser conformistas .es valorar q somos y hacer haciendo.siempre si. Dañarnos. La tortu petfecta hasta q penso en volar sola y ahi no se cuido.el aguila podia haber vuelto a rescatarla.fallo la confianza? No lo sabremis.gracias
Muy buena fabula, cuanto debemos revisar a diario actitudes propias y agenas para reflexionar, no es facil convivir entre diferentes pretenciones sociales, en mi trabajo habemos de todo como en botica, gracias por todas las fabulas realmente vienen bien para reenviarlas a mis compañeros, aunque n
o todos reflexionan jaja creo que no saben, buena jornada!!!!!!!!!!!!!
Es muy buena la enseñanza que nos dejó la fábula, hay que dar gracias de lo que tenemos y para mi la riqueza más grande es la salud
Muy desmotivadora esta fabula. Se puede ser agradecido y aspirar a mas, vivir resignados a lo que nos toca es conformismo no creo que esa sea el propósito en la vida, la resignación.
Lo principal de esta reflexión es q debemos aceptar lo q tenemos y a partir de allí pensar q más podríamos tener usando nuestras capacidades o dones. Pero no quedarnos estancados con lo q somos xq así no vas a crecer. Saludos.
Creo que primero habría que conocernos como personas para poder aspirar y alcanzar nuestros sueños; incluso volar requiere un proceso. El caso de la tortuga no esta diseñada para volar estoy segura de que tiene cualidades excepcional de la que podemos aprender.
A veces los seres humanos vivimos pendiente de lo que podremos obtener y no miramos que las cosas más sencillas nos hacen felices
Excelente,cuanto nos cuesta estar agradecido, si queremos cambiar busquemos la forma mas conveniente, sin perjudicar y tomar de la mano aquel que no elige el camino correcto. Guiar es parte de nuestra vida,no equivoquemos ayudar,corregir, dar de nosotros las mejores estrategias para poder que el equivocado tome el rumbo.
Me gusto muy linda reflexion. Muchas no nos damos cuenta de lo valioso q somos y queremos imitar a los demás y si Dios nos creo así. Es xq somos especial talcual como somos